La gran nación de México posee características geográficas, que ha permitido la ubicación y desarrollo de grupos humanos entre ellos los Toltecas. Hoy la historia y otras ciencias como la antropología se esfuerza por conocer y divulgar su legado.
Su sabiduría, al aprovechar los recursos disponibles sin alterar o deterior el medio ambiente, les facilito construir todo un imperio. Protagonizado por la organización social y exaltación de sus creencias.
Toltecas Ubicación Geográfica
Ubicados en lo que hoy corresponde a Estados como Hidalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala y México.
La ciudad de Tula o la Tollan-Xicocotitlan, fue su capital. Considerada esplendida al contemplarse ejemplos como los Atlantes, imponiendo respeto y agradecimiento a los dioses.
Es importante mencionar que los Toltecas habitaron Teotihuacan, ciudad que existía siglos antes de su llegada, ubicada al sur de Tula.
Siendo un pueblo nómada, en sus inicios, los Toltecas, lograron establecerse entre los años 750 y 1200 D.C, Como imperio. Para el lenguaje Nahuat un tolteca se consideraba un hombre culto y sabio.

Uso del Ambiente Natural de los Toltecas
El espacio territorial de los Toltecas era muy variado en cuanto a su relieve, las llanuras, sierras, valles, altiplanicie describen ubicaciones adecuadas para diversas actividades.
Con respecto al entorno climático, presentaban zonas cálidas, semiáridas y templadas, en concordancia con la altitud. Predominando temperaturas de estepas.
Sobre la fauna se destacan las garzas, venados, el gato montés, el tlacuache, el tigrillo, las víboras, el jaguar, entre muchos otros. No solo eran valiosos para la obtención de proteínas, incluso eran inspiración para la cerámica y manifestaciones divinas.
En relación a la flora, estaba el pino, caoba, ébano y otras especies, utilizadas para múltiple usos arquitectónicos y mobiliarios.
Referente a la Ubicación Tolteca, las fuentes de agua como los ríos Tula, Amajac, Pantepec, fueron utilizados para el sistema de riego en las actividades agrícolas.
En muchas épocas el caudal de los ríos dependía del índice de pluviométrico, aunque en el norte de la zona tolteca, la lluvia fuera abundante las sierras actuaban como barreras impidiendo que esta cayera en su territorio.
Momentos propicios para invocar a sus dioses si la madre naturaleza negaba sus bondades.
Creaciones Toltecas en su Ubicación
Dentro de las edificacionesToltecas están tres estructuras de piedras, dos son templos en forma piramidal y el palacio Tlahuizcalpantecuhtli. Relacionadas con su pensamiento y territorio.
Es imprescindible nombrar las calles y avenidas como formas de comunicación terrestre, se desplazaban a pie, entre 21 a 28 km. Buscaban los caminos más cortos. Esto para ellos era un oficio especializado.
Con frecuencia atravesaban por colinas, barrancos o montañas. Partían desde puntos importantes de la ciudad, los caminos eran de piedras, y al alejarse estaban definidos con superficie de tierra.
Sin dudas, no hay otra creación más común en la ubicación de un pueblo como sus casas. Los Toltecas como población eran aproximadamente 30.000 habitantes.
Los hogares eran construidos con diversos materiales como: cal, arena, abobe y piedras con sus diversas divisiones. El tamaño y refinamiento de las viviendas iba de acuerdo con la clase social.
Según esto, lo importante es resaltar que los toltecas utilizaron todo lo que su ubicación le ofrecía. Llegando conformar una cultura que en el presente tan moderno, la reconoce deseando aprender de ella.



